top of page
Buscar

Conociendo a Son De Ahí

  • Foto del escritor: Belén Olima Vera
    Belén Olima Vera
  • 19 mar 2021
  • 4 Min. de lectura

La banda cordobesa de Reggae Latino se presentó el pasado 13 de marzo en Club Paraguay y el 18 de marzo en Palco Gin Bar, encantando a la audiencia con su música.


El grupo está conformado por Nicolás Oliveras (voz y guitarra), Franco Deleu (batería), Nahuel Romagnoli (teclados), Juan Sorbera (saxo) y Alan Zelerkraut (bajo), quienes son un gran grupo de amigos.


Revista Broda conversó con Nicolás para conocer más sobre la banda, nuevos proyectos y sus shows en vivo.


Foto: Instagram de Son De Ahí


Belén: ¿Cómo surgió la banda? ¿De dónde viene el nombre?


Nicolás: La banda surge a partir de un viaje que hicimos por La Patagonia, en donde nos encontramos con Diego, el guitarrista. Al regresar a Córdoba planteamos formar una banda por lo que teníamos canciones dando vueltas y así fue como hace ya 8 años estamos juntos.


El nombre viene de la idea de ser un punto de reunión, porque la banda se conforma con gente de varias partes del país. Ese punto de encuentro marca nuestros estilos musicales y el territorio.

B: ¿Se definen dentro del género Reggae o no les gusta encasillarse en un solo género?


N: El reggae es el pilar con el que comenzamos, pero hay influencias del rock, música negra, funk, soul, que cada músico trae y lo incorporamos a nuestras canciones.


B: ¿Cómo vivieron la pandemia como banda? ¿Qué se sintió estrenar un tema en cuarentena?


N: La verdad es que fue bastante particular pero nosotros la tomamos muy bien desde el primer día, nos pusimos manos a la obra y realizamos muchas cosas de manera virtual. Producimos un disco de la mano de José Gentile y aprovechamos el tiempo componiendo canciones que ya dentro de poco van a poder escuchar. También tuvimos tres lanzamientos durante la cuarentena y era material que ya estaba listo, así que lo fuimos largando en diferentes momentos.


B: La canción Rosa de los Vientos ¿Fue escrita durante la pandemia o la temática encajo justo y ya estaba armada así?


N: Es una canción que tiene un par de años pero cuando producimos el disco le sumamos el estribillo y la estructura de música Reggae coincidió con el mensaje que queríamos transmitir, relacionado al contexto en el que estábamos viviendo. Hubo mucha coincidencia y lo mismo sucedió con "El Afán", mucha gente se identificó con la letra por la situación que estábamos viviendo.



B: ¿Quién escribe las canciones ¿De dónde sale la inspiración?


N: Las canciones con sus estructuras, armonías, melodías y letras las escribo yo, luego en la sala de ensayo se las muestro a los chicos, para finalmente colocarle los arreglos musicales con los instrumentos. Hay una idea original, la canción con un formato guitarra y voz, después se arma la canción completa en los ensayos.


B: Alguna vez los temas sobre los que hablan fueron ideas contrapuestas o siempre se ponen de acuerdo todos rápido?


N: Trabajamos de una manera muy cómoda porque todos tenemos voz, podemos opinar y la parte creativa está abierta para que cualquiera pueda proponer o criticar de forma constructiva. Priorizamos la música y tratamos de que otras cuestiones no se interpongan en el proceso creativo.


B: Vinieron haciendo shows acústicos por la pandemia en los espacios habilitados ¿Les gusta reversionar sus temas en ese formato o prefieren lo que ya acostumbran?


N: Siempre preferimos hacer shows con la banda completa, lo que se dice “full band” porque es el sonido de la banda, pero nos adaptamos a la situación actual que permiten pocos músicos por lo que en algunos espacios hemos hecho sets más pequeños. Aunque también estuvimos en Alta Gracia, Club Paraguay y Buenos Aires con banda completa.


B: ¿Cómo fueron las fechas en Buenos Aires? ¿Planean hacer una gira nacional?


N: Ese fin de semana que fuimos a Buenos Aires nos fue muy bien, conocimos mucha gente con la cual aprendimos un montón sobre la técnica y el audio. Tuvimos la oportunidad de tocar con Fidel Nadal, el cual es un referente del estilo nacional e internacional y pudimos viajar como banda haciéndonos sentir muy bien.


Tenemos muchas ganas de hacer una gira, estamos trabajando en eso pero no es 100% seguro. Queremos volver a lugares como Mendoza, Santa Fe, Rafaela y obviamente conocer lugares nuevos.

Foto: Instagram de Son De Ahí


B: ¿Están pensando en sacar un álbum o por el momento solo singles?


N: Estamos terminando de grabar canciones nuevas que van a formar parte del disco para que este año salga y así podernos ir a México, nuestro viaje planeado para este 2021.


B: Saliendo del rol de músico, posicionándose como fan, oyente ¿Qué es lo que destacan de la banda? ¿Qué es lo que más les gusta?


N: Es difícil salirme de mi rol, pero creo que una cuestión que tiene Son De Ahi es que somos una banda de amigos, nosotros elegimos lo que hacemos, tenemos una química musical que nos encanta y se nota porque lo reflejamos en las canciones, las cuales son una identidad que nos atraviesa a todos. Ese sentido de identidad y las canciones son lo que destacaría.


B: ¿Están pensando en sacar un álbum o por el momento solo singles?


N: Estamos terminando de grabar canciones nuevas que van a formar parte del disco para que este año salga y así podernos ir a México, nuestro viaje planeado para este 2021.


B: ¿Cómo salió la colaboración de Alan con Emilia? ¿Qué se siente colaborar con músicos amigos?


N: Emilia Oliveras justamente es mi hermana y estuvo grabando sus canciones, Alan es un gran bajista y la colaboración de ambos quedó fabulosa.





  • Instagram

©2019 por Revista Broda. Creada con Wix.com

bottom of page