top of page
Buscar

Cruzando el Charco en Córdoba: Un regreso con 10 años en la valija

  • Foto del escritor: Brenda Petrone Veliz
    Brenda Petrone Veliz
  • 7 abr 2022
  • 3 Min. de lectura

El guitarrista Nahuel Piscitelli habló de la fecha que tendrán este fin de semana en Club Paraguay y brindó algunos detalles de "Cicatrices", el último disco de la banda.


Luego de haber vivido la energía del Cosquín Rock 2022, Cruzando el Charco se reencontrará nuevamente con lxs cordobeses este viernes 8 de abril en el mítico Club Paraguay. "Si eso no es un envión tremendo para ir, no sé qué lo sería. El público cordobés tiene algo. No sabemos bien qué es, pero se arman unos quilombos importantes e interesantes cada vez que vamos", asegura Nahuel Piscitelli, guitarrista de la banda.


El show de este finde se enmarca en la gira nacional Cicatrices Tour que tendrá a nuestra ciudad como una de las últimas paradas antes de viajar a Uruguay y atravesar el Atlántico en busca de nuevas inspiraciones. El grupo lleva en la valija su último disco Cicatrices aunque también guarda en su bolso de mano algunos temas más que fueron produciendo en estos 10 años de trayectoria.


Las Cicatrices pueden tomar distintos significados


El álbum lleva la picardía y el valor de contrariar con algunas cosas. A diferencia de la movida de los singles, Cruzando el Charco sacó un disco de 13 canciones, algo que para Piscitelli "es un montón". Esa fortaleza fue - en su mayor parte - una hija de la pandemia.


"Se habla mucho de eso en el disco. Pero por otro lado, hay historias como Barrio que es muy autoreferencial de Fran. Habla de La Plata y de las cosas que a él le fueron pasando, aunque cualquiera que haya nacido en una ciudad y que allí se haya quedado, se podrá identificar con el tema", detalla Nahuel.

Cicatrices lleva el espíritu alegre y melancólico característico del equipo, pero a diferencia de los otros materiales, este tiene retratado el quiebre de un mundo que sacaba lo bueno y lo malo de una incertidumbre que nos duró 2 años - y que capaz nunca abandonamos. Es un disco íntimo, poderoso y sensible que amplía los horizontes sonoros de la banda, postula la alegría como salvavidas y la fuerza del encuentro como motor.


Otra joya que se puede destacar en el disco es indudablemente su nombre el cual fue producto de un debate interno entre los integrantes. "Antes de llamarse Cicatrices también nos sonaba 'Para mucho más', porque este es el disco de los 10 años de la banda. Entonces, ¿Cómo decís que transcurriste todo ese tiempo? Para mí hay un poco de las dos en realidad porque las cicatrices muestran el camino recorrido hasta acá, pero más allá de vivenciarte una ruptura o un dolor, lo que hacen es decirte 'hiciste todo esto'. Aunque... ¿no da para más? Y nosotros terminamos siempre diciendo que sí", comenta el guitarrista.

Cruzando el Charco. Foto: Chu Flowers (Gentileza de Club Paraguay)

Es interesante el uso de este concepto porque, si bien pueden existir muchas interpretaciones al respecto, desde Broda evidenciamos que rompe con la tendencia a borrar las marcas del cuerpo. Actualmente hay cada vez más productos y opciones para eliminar las marcas que van quedando en la piel, como si el pasado tuviera que borrarse a los ojos de lxs otrxs.


"Nosotros nos valemos de esas cicatrices e incluso de las heridas abiertas para escribir. Si bien también tenemos la suerte de contar aquellas cosas que nos ponen más felices, también es cierto que componemos más de la pena que de la alegría. Te pega fuerte, no lo podes evitar", afirma el artista.

Cruzando el Charco. Foto: Chu Flowers (Gentileza de Club Paraguay)

Las canciones fueron compuestas mayormente por Francisco Lago, el cantante, pero Nahuel Piscitelli devela que su manija insistente le dio una vuelta de rosca a algunas estrofas. "Hay una especie de co-composición- Igual, nunca está terminada la canción hasta que finalizas de grabar, remasterizar y todo. Como compañeros nos permitimos esa participación y está bueno", resume.


Cruzando el Charco: 10 años de trayectoria


Hace ya unos años, Cruzando el Charco llegaba a Córdoba como una banda under que llenaba fechas en El Vecindario y en Refugio Guernica. Hoy se los espera para copar el Club y la locura en pos de crecer no para más.


"Nosotros somos muy manijas. La verdad es que, cuando nos mandan los números de entradas y demás, vemos que venimos creciendo y no lo podemos creer", se sincera el músico.


A pesar de los múltiples cambios que atravesaron en todo este tiempo, Nahuel asegura que hay tres géneros infaltables en la esencia de la banda. "Nos gusta hacer un poquito de todo. Lo que en sí tratamos de ser constantes en la cumbia. En todos los discos que escuches tiene que haber una cumbia, un candombe y un rock and roll", expresa.

  • Instagram

©2019 por Revista Broda. Creada con Wix.com

bottom of page