top of page
Buscar

El músico Juane Pelegrin presentó "El Salsero", su primer disco solista

  • Foto del escritor: Brenda Petrone Veliz
    Brenda Petrone Veliz
  • 23 ene 2022
  • 3 Min. de lectura

El artista habló sobre cómo vivió estos años de pandemia y de su nuevo lanzamiento en solitario.


Juane Pelegrin es mitad argentino y mitad cubano. Se mudó a Buenos Aires a los 18 años y desde allí se concentró en impulsar su carrera musical. Más adelante se mudó a Once y en 2015 formó Talles Espaciales, la banda con la que lleva editados dos álbumes, cuatro singles y un EP.


En medio de la pandemia y de manera independiente y autogestiva, el músico decidió embarcarse como solista y así nació El Salsero. "Es un disco que me permite tocar en donde sea porque al ser acústico soy yo, la guitarra y nada más", explica del otro lado de la línea.


Sobre este nuevo camino, Pelegrin expresó: "Es un formato libre que ayuda a desestresarme incluso de lo tóxico que es tocar en una banda". Además aclaró que el problema mayor con su grupo es que por la pandemia no tienen dónde tocar porque las salas medianas o grandes dejan entrar menos personas, pero el show cuesta como si fuera ingresara la capacidad máxima del lugar.

"Somos una banda con una convocatoria mediana, 200 personas, pero no tenías salas para tocar porque o te ibas a salas más chicas o muy grandes con el protocolo para 200 personas. Por ejemplo, ibamos a tocar a Niceto, pero el show nos costaba para 800 personas. Una cosa realmente inviable", detalla.


Hasta que las cosas se acomoden, la banda decidió "parar la pelota", pero eso no impidió que los músicos siguieran tocando por su cuenta, así como lo hizo Juane. "Es para mantenerme vigente y no perder mi laburo", asegura.


Él siempre agradece a la gente que lo va a ver - "sean 20, 50 o 5" - porque es un público que lo elige teniendo una gran oferta musical con artistas de renombre, especialmente en Buenos Aires.


Brenda: ¿Qué te inspiró a componer El Salsero?


Juane: En una primera instancia está relacionado con la banda. Todos los discos cerraban con una canción acústica. Siempre tuve ese gen de la música acústica donde la canción se defiende en primera instancia por una guitarra. Así que venía confeccionando con eso. En un momento me había grabado unas canciones, pero nunca le digo bola así que metí el proyecto en el freezer el proyecto. En la pandemia empecé a tocar la guitarra con uno de los chicos de Bersuit, Tito, y me alucinó lo que tocaba la criolla. Entonces me puse a averiguar (...) Llegué a Villa Soldati y me atendió un hombre mayor. Me empezó a contar que tocaba cuando era joven y que ahora vendía la guitarra porque la tenía en la casa. Me preguntó si era músico, le cuento y me dice: 'espero que hagas lindas canciones'. Y ahí lo sentí como otra señal más para hacer algo.

Y así nació el disco. Pizza con vos fue el primer adelanto. El músico cuenta además que el concepto detrás de el álbum tiene que ver con la historia de su papá, la cual fue conociendo más cuando él falleció.


"Son canciones de la calle, cotidianas. No tiene un desarrollo súper individualista. Son situaciones de mi vida cotidiana. Y entonces El Salsero se vuelve una especie de homenaje a mi viejo, pero a su vez con ese porteñismo que tiene el disco. Hasta parece un título mentiroso. ¡Me supieron preguntar si el disco era de salsa!", relata.


Brenda: ¿Por qué apelaste a la urgencia creativa al sacar tus canciones? ¿Qué significa eso?



Juane: Es una técnica que uso hace un par de años de no dejar que las cosas maduren. Es decir que no se sobre ensayaron las canciones. Sólo hubo pequeñas correcciones de textos nomás para que no haya cosas mal escritas, pero está todo como hecho de una manera en donde lo importante es sacarlo y decirlo (...) Para mí, el proceso de maduración de las canciones se da en vivo. Y ahí mágicamente te parece sola la versión definitiva de la canción que no está apareció sistemáticamente en el sillón de tu casa.


Brenda: Osea que el objetivo principal de El Salsero no es tenerlo subido a alguna plataforma o en formato físico sino el show en vivo.


Juane: Exactamente. De todas formas, el disco en las plataformas es fundamental porque te termina dando un espaldarazo. Más o menos te sirve para saber tu rating día a día, pero al mismo tiempo es una excusa para volver a viajar, salir, volver a la noche, a tocar y a encontrarme con gente. Al fin de cuentas, lo más lindo de hacer canciones y demás es tocarlas.



  • Instagram

©2019 por Revista Broda. Creada con Wix.com

bottom of page