Juan Álvarez de El Corte: "Los discos deben estar más allá de lo que obligue la industria"
- Brenda Petrone Veliz
- 8 dic 2021
- 4 Min. de lectura
La banda cordobesa se presenta hoy miércoles 8 de diciembre en Club Paraguay. Entradas a la venta por alpogo.com
El Corte cierra el año en Córdoba presentando su segundo álbum de estudio, Ardiendo en paciencia. La banda se formó en 2016 y al día de la fecha cuentan con un EP y un disco llamado Grito del Alma, donde participa su ex cantante. "A principio del 2019, él se fue, decidió tomar otro camino por cuestiones personales, pero hoy sigue siendo amigo de la banda", cuenta Juan Álvarez, el actual miembro.
Con la nueva formación tras su ingreso en la voz principal, el grupo - formado además por Tomás Bringas, Agustín Domínguez, Cesar Masachessi, Ian Ondris y Juan Cruz Perez - se embarcó en el nuevo material que, a diferencia del resto, tiene un concepto y un eje que relaciona a las canciones entre sí y habla desde la emoción.
Ardiendo en paciencia cuenta con 11 canciones y fue grabado en Desdémona Estudio. Sin atarse a un sello discográfico, el material fue producido por la propia banda durante la mayor parte de la cuarentena.
B: ¿Qué los inspiró para hacer este último disco?

J: Yo creo que había una necesidad de parte de todos nosotros, de cambiar el sonido de la banda. El "Chino", que es el compositor, había tirado la idea de que quería hacer un disco conceptual que tuviera una línea y hablara de todos los estados de ánimo. Tiene que ver más que nada con eso, poder lograr un concepto en un disco ya que el primero eran canciones más bien que habían ido quedando. Este ahora es un laburo más puntilloso. Lo hicimos prestando más atención y con un poco más de experiencia. Ni hablar de que lo hicimos también en un mejor estudio. Eso ayuda muchísimo.
B: ¿Entonces ustedes siguen apostando al álbum con concepto, más allá de que actualmente el mercado está exigiendo e impulsando los sencillos?
J: Para mí no hay como hacer un disco. En esto creo que hablo por mí y mis compañeros. No existe ni existirá nada que pueda reemplazar al hecho de hacer un disco de estudio concreto, con canciones que sigan un eje, un concepto o al menos que esa sea la intención. Después de que lo logres o no va a depender de quienes te escuchen. Yo creo que los discos deben estar más allá de lo que obligue la industria.
"No existe ni existirá nada que pueda reemplazar al hecho de hacer un disco de estudio"

B: De las 11 canciones que forman parte, ¿Cuál de ellas es la que más sentiste?
J: Hay varias, pero la última canción que cierra el disco que se llama Todo es parte... creo que si pudiera quedarme con una sería con esa.
B: ¿Por qué decidieron emprender el camino de la autogestión y la independencia en vez de elegir un sello discográfico?
J: Primero por necesidad. Uno arranca por ahí. Nosotros laburamos con Cruz Diablo producciones ya que allí está nuestro manager y, desde muchos años, los hemos visto laburar de manera independiente. Yo creo que la independencia no la pueden erosionar jamás porque ahí no hay quien te dé órdenes. Vos haces y seguís tus instintos y las ganas que tengas de hacer cosas. Por ejemplo, nosotros hace un par de años cuando grabamos el primer disco decidimos hacer ediciones físicas y hacía muchísimo tiempo que no veíamos un disco concreto en una banda under. Entonces, con esas cosas - al igual que con las presentaciones - siempre está bueno llevar adelante un trabajo bien orgánico y que nadie te diga cómo debes hacer las cosas. Te da un poco más de cintura, aunque a veces sea más difícil concretar un montón de cosas que tenés en la cabeza con la banda.
"Yo creo que la independencia no la pueden erosionar jamás porque ahí no hay quien te dé órdenes"
B: ¿Cuáles son los desafíos de emprender este camino?
J: Yo creo que el desafío para nosotros es que la banda llegue a más gente. Al no tener medios de difusión constantemente sobre tu trabajo ni nadie que ponga plata por vos y demás es bastante complicado. A nosotros no nos queda otra que laburar. Es redoblar el esfuerzo todo el tiempo y en todo lo que haces. Digamos que sentarte a presupuestar un disco o un show todo cuesta el doble siendo independiente, pero a su vez creo que es una forma linda de transitarlo también cuando haces música o haces lo que sea.

B: ¿Cuáles son los planes para la banda de lo que queda del año en el 2022?
J: Creo que la fecha de Club Paraguay y después se verá. No se verá el destino de la banda, sino que se verán las fechas porque al ser fin de año y todo con esto de la pandemia que haya abierto los shows trae millones de artistas. Así que yo calculo que con esta fecha y con todos el laburo que implica creo que vamos a cerrar el año acá. Si bien no somos de tocar mucho, tratamos de que las fechas puntuales qué hacemos sean fechas lindas, con un buen sonido y una buena puesta en escena. Entonces por ahí no planificamos 15 fechas para el año que viene, pero decimos 'en marzo hagamos una gran fecha' y en base a eso lo trabajamos.
Sobre el show
El Corte se presenta el miércoles 8 de diciembre a las 20 horas en Club Paraguay (Marcelo T. de Alvear 651 - Güemes, Córdoba). Entradas disponibles en $500 por Alpogo.