top of page
Buscar

La Delio Valdez en Córdoba: "La cumbia es resistencia desde la alegría"

  • Foto del escritor: Brenda Petrone Veliz
    Brenda Petrone Veliz
  • 12 mar 2021
  • 5 Min. de lectura

La banda pasó con su gira por la Plaza de la Música después de muchos meses sin tocar con público en vivo por la pandemia. Revista Broda estuvo conversando con Santiago Maldovan quien nos adelantó algunas novedades de La Delio para este 2021.

La tarde del sábado invitaba una buena cerveza helada y una cumbia bailable sonando de fondo para ambientar lo que en minutos iba a ser un show con entradas agotadas y mucho pasito para un lado y pasito para el otro.


Volver al escenario despertaba mucha dicha entre lxs músicxs y la gente y eso se sentía en el aire. Los colores vivos de la ropa daban paso a una jornada de verano que se esperaba desde hace tiempo aunque siguiéramos con los barbijos puestos. El año pasado, muchas bandas, incluída La Delio, se decidieron por mutar sus shows al streaming para seguir en contacto con su público y agitar la autogestión, medio que presentaba la única forma para seguir rodando a pesar de la ausencia del vivo y la gira.


El streaming del cumbión


Así nació "Conexión Cumbiambera", el evento que la banda realizó durante la cuarentena y que ahora podes revivir en YouTube cuando quieras. Según Santiago, "fue una re linda experiencia", pero también, "un desafío muy grande" y "algo muy raro y nuevo para todxs".

Además, nos comentó que le llegaron comentarios de que la gente lo disfrutó y eso en parte es lo que más vale. Creo que el año pasado muchxs de nosotrxs llegamos a ese punto de prepararnos como para salir, pero al fin y al cabo el evento transcurría en casa. Fue una combinación de lo bueno de no sacar los tacos del ropero y a su vez poder salir a lucir en ojotas la blusa de strass del verano pasado que nunca pudiste estrenar.

"La Delio tiene algo en ese sentido porque nosotros nos alimentamos mucho con lo que pasa con el público. Se nos ve que bailamos, nos movemos y esa energía que es legítima tiene mucho que ver con lo que le pasa a la gente. Entonces esto de tocarle y bailarle a una cámara era un desafío. Pero igual estuvo buenísimo poder laburar eso. Fue una re linda experiencia"

El baile de las almas reflejado en el escenario


La noche se acercaba con paso firme y las luces de la Plaza iluminaban el ingreso y las áreas de snacks y bebidas. Pasadas las 20:30 horas, todo volvió a quedar entre penumbras y al unísono la gente empezó a gritar "Deeelio Valdez, Deeelio Valdez". Segundos más tarde, lxs músicxs aparecieron en el escenario y la fiesta tomó forma de baile, cumbia y agite.

Brenda: El otro gran desafío que se les presenta hoy en día es el "no bailar". ¿Cómo controlar el cuerpo desde la silla con tanta energía que emana?


Santiago: Es difícil de que estén sentados porque la verdad es que lo que hacemos es música para bailar, pero también tiene una parte que esta piola. En el show de la Delio entra un cantante, sale otro, viene una canción instrumental, los diferentes instrumentos van pasándose el protagonismo... como que todo el tiempo están pasando cosas diferentes. Es como un viaje por distintos climas y diferentes texturas sonoras. Entonces es un show que da para verlo tranqui también y disfrutarlo.

"Creo que un poco el deseo profundo es que nos podamos volver a encontrar en la pista. El baile es una matriz muy importante para nuestra banda. Eso tiene que estar. Lo extraño un poco"

Aún cuando no nos pudiésemos parar a tirar magia, el cuerpo invitaba a moverse con las manos bien arriba y el torso contorneado. Quienes sí transmitían esos pasos eran lxs músicxs. No paraban ni un segundo.

La naturaleza de la autogestión


La energía que emanaban al bailar con tanto entusiasmo se puede comparar con la fortaleza con la que impulsan la autogestión todos los días. Según el clarinetista, el trabajo autogestivo "surgió un poco naturalmente", algo así como, en mi humilde opinión, el arte de bailar. La naturaleza humana está un poco en librarse con el cuerpo y conseguir finalmente lo que tanto anhelamos alcanzar.

"Cuando empezamos (…) todavía estaba la resaca de lo que habían sido Cromañón en Buenos Aires y era muy difícil tocar en un lugar con condiciones más o menos adecuadas (…) era muy difícil encontrar un espacio donde vos pudieras reflejar tu deseo de hacer un espectáculo. Un poco el flash nuestro era hacer la joda soñada, a la que nos gustaría ir, pasar la música que queríamos, tocar hasta tarde y que los precios de las bebidas y las entradas fueran accesibles. Me parece que eso fue un poco como la semilla que nos llevó a organizarnos y a producir y gestionar nuestros propios shows y todo lo que hacemos juntos".

La Delio ha crecido muchísimo en estos 12 años. La fiesta en el Gran Rex ha sido fiel reflejo de esa evolución. Sin embargo, como todo desarrollo, hubo que pasar ciertos mares y terremotos o más precisamente, una pandemia. "Fue brava la verdad. Nosotros somos un montón de músicos, más el equipo de trabajo, y la mayoría vivimos exclusivamente de La Delio. De un día para el otro se cortaron nuestros ingresos totalmente".


El flamante regreso


Aún así, para el músico "lo que tiene La Delio es la inquietud de estar siempre haciendo cosas y siempre estar buscándole la vuelta". Es así como de a poco, con los shows vía streaming, las reuniones virtuales, las asambleas, las redes sociales, la tienda online y el apoyo psicológico entre lxs integrantes, "le fuimos encontrando la vuelta para ver cómo sacar La Delio adelante".

B: Y después de todo ese año caótico, lleno de cámaras y demás, volver a los escenarios con entradas agotadas... ¿Qué les genera eso?


S: En lo personal, lo extrañaba mucho. Vos pensá que nosotros veníamos con un ritmo arriba, con ciento y pico de shows por año, girando en el sur, venir acá a Córdoba con muchas fechas y de repente la vida como que se vació. Estoy muy contento de poder volver a tocar, de estar en contacto con la gente (…), pero está bueno también decir que todavía sigue siendo complicado para la industria musical (…) No estamos ni cerca del funcionamiento que había previo a la pandemia. Somos muy conscientes de que hay que cuidar esto para que podamos seguir laburando.

La noche enardecía con cada sonido nuevo que la pintaba de vuelta. La fiesta era de alegría, de reencuentro y de total entrega hasta donde los límites del protocolo lo permitían.


Un nuevo disco en camino


Las canciones se sucedían una tras otra casi sin recesos. Sólo una pausa de agradecimiento hizo que la gente sentara su alma bailantera a escuchar y en esa sucesión de avisos el de la existencia de un nuevo disco hizo ovación entre los presentes.


Santiago nos comentó que el nuevo material llegará pronto con nuevas canciones para su gente. Ahora se encuentra en proceso de mezcla y remasterización.

"Antes de mitad de año va a salir (…) La Delio con este disco sigue evolucionando. Todo fue compuesto totalmente durante la pandemia y creo que hay algo de eso que está reflejado en el álbum (…) Este disco es un poquito más introspectivo"

¡No te vayas, largá una vuelta más!


El show va llegando a su fin, pero no antes de que la gente pida uno o dos temas más. Las palmas al ritmo, los gritos embarbijados y las cervezas girando, cantaron fuertemente temas como "Inocente" y la dicha y la alegría cerró un show más de esta gira de verano que se extrañaba volver, sentir, vibrar y bailar.

Fotos: Lucas Matías

  • Instagram

©2019 por Revista Broda. Creada con Wix.com

bottom of page