Matilda vuelve a Córdoba para hacernos bailar
- Belén Olima Vera
- 11 mar 2021
- 5 Min. de lectura
El dúo rosarino de electro pop se presentará el viernes 12 de marzo en Club Paraguay con un show lleno de sorpresas.
Ignacio Molinos y Juan Manuel Godoy regresan a Córdoba a deleitarnos con su último álbum “Imaginario Popular” en un espectáculo que empezará a las 20 horas para que podamos estar tranquilos escuchando buena música. ¡No esperes más para tener una salida diferente! Las entradas están disponibles en www.alpogo.com.
Revista Broda habló con Juan Manuel para conocer cómo está viviendo la banda esta nueva normalidad y si tienen algún proyecto futuro en mente.

Belén: Después de un tiempo, pueden hacer shows en vivo de nuevo. ¿Qué pensas de venir a Córdoba? Sabemos que la gente está ansiosa por verlos.
Juan Manuel: Para nosotros Córdoba es una ciudad muy significativa porque cuando empezamos a tocar en el 2001 fue la primera ciudad que visitamos. Hicimos muchos amigos a lo largo de todos estos años y hemos ido a tocar a casi todos los lugares de la ciudad. Siempre es muy lindo volver.
B: Hace poco lanzaron el videoclip “FM” como homenaje a Federico Moura ¿Cómo fue producir algo emotivo y, claramente, de suma importancia para ustedes?
JM: El video lo hizo Manuel Manso que vive en Córdoba y es un gran diseñador, siempre trabajamos con él. Estamos muy conformes y sí es un claro homenaje a Federico Moura porque es nuestro ídolo al igual que Virus. Para nosotros es muy importante porque quizás fue la primera banda de Rock Nacional que nos puso a bailar, hablando de los años 80. Federico tenía esa cuestión que era muy femenina y glamurosa que permitió agarrar una referencia muy importante y característica para nuestras generaciones. Su música era algo novedoso y revelador, por eso es el homenaje y de alguna manera las letras del disco hablan de Virus y “FM” es por las iniciales de su nombre, que en el videoclip se hizo muy explícito.
B: ¿Cómo fue trabajar con Andrés Yeah, su invitado en guitarra eléctrica? ¿Consideraron alguna otra colaboración?
JM: Andrés es el alma mater, el alterego de la banda “Querida” y también es el guitarrista de la banda “Mi Nave”, a mí entender dos de los mejores proyectos que hay en Rosario. Para nosotros es un lujo invitarlo y una colaboración que teníamos pendiente desde hace muchos años. En el disco participa Sofia Pasquinelli que toca la Guitarra en la canción “Anti Romántico” y Maia Basso participa en coros y abre el disco con la canción “Danza sin final”. Hay varios invitados en percusión pero las más importantes y conocidas son ellas.
B: ¿Este tema formará parte del show en Club Paraguay? ¿Podemos ilusionarnos con sorpresas?
JM: Sí, es parte del repertorio. En Club Paraguay más que nada vamos a presentar muchas canciones del disco “Imaginario Popular”, pero también vamos a hacer un repaso de toda nuestra discografía con los temas que sabemos que más les gustan en Córdoba. Habrán muchas sorpresas. Va a ser un show bastante largo en el que apostamos al baile, pero con la nueva normalidad y el distanciamiento social, el público no va a poder pero de todas maneras arriba del escenario lo vamos a implementar. Lo bueno es que podemos incorporar canciones que por ser más tranquilas antes no las tocamos.

B: Ya llevan 19 años juntos ¿tienen algún proyecto pensado a futuro que represente su carrera artística?
JM: Nosotros nunca dejamos de tocar, fuimos bastante regulares y persistentes sacando discos, viajando a otras ciudades. Estamos muy conformes con lo que hicimos y obviamente estamos aprovechando el tiempo en el que no podemos tocar y empezamos a producir canciones nuevas.

Foto: Instagram de Matilda
Nuestra idea es lanzar un single nuevo con videoclip y tenemos aproximadamente 8-9 canciones en producción. Nuestra meta es llegar a la mayor cantidad posible de personas
B: El 13 de marzo formarán parte del evento virtual Conexiones X. ¿Qué opinas sobre los show vía streaming? ¿Pudieron adaptarse bien a esta nueva “normalidad”?
JM: El festival ya se venía haciendo desde mucho antes de la pandemia y ahora lo hacen de manera virtual. Participarán bandas de Chile, México y Argentina y está muy bueno porque de alguna manera es una ventana para que nos conozca más gente de otros lugares. Santa Fe fue la primera provincia que empezó a hacer shows vía streaming y fuimos una de las primeras bandas de Rosario - y calculo que del país - que dimos un show en plena cuarentena, producido por Rosario Plus y para nosotros fue una sorpresa la cantidad de gente que colaboró y participó. Estuvo muy bueno, la pasamos bien, pero después hicimos otros que fueron más fríos. Esto es una alternativa para seguir tocando pero para mí que soy de la vieja escuela prefiero tener al público al frente.
B: Estuvieron en varios festivales y con varios artistas arriba del escenario ¿Tienen algún momento favorito?
JM: Hay muchos, estuvimos con gente internacional, bandas electro pop internacional de los 80 y para nosotros fue un flash porque nos recordaba a cuando eramos chiquitos. En cuanto a gente más cercana y son amigos, la banda El mató un policía motorizado, que son contemporáneos y hemos compartido muchas fechas. También tocamos con los Auténticos Decadentes y muchos más, son momentos lindos con gente que admiras también.

B: Ustedes son un dúo musical con una conexión artista indiscutible ¿Alguna vez pensaron en agrandar la banda?
JM: Al principio cuando empezamos a tocar éramos tres integrantes, después el otro integrante se fue, quedamos los dos y ahí el proyecto se reformuló hacia la música electro pop bailable que pudiera tener letras con un contenido existencialista o social. Fue un formato que nos resultó muy bien y nos permite viajar, salir de Rosario, teniendo presencia en otros lados. Cuando sos una banda que está establecida en el interior, cuando son 4 o 5 personas se complica mucho que te inviten a tocar, en cambio de esta manera al ser un formato portable nos permite ir a diferentes lugares.
Nos funciona muy bien ser dos, pero obviamente la pasamos muy bien cuando invitamos a alguien a tocar y no descarto que en algún momento podamos incorporar a alguien.
B: Sabemos que en 2019 la Revista Latina seleccionó a su sexto álbum “Imaginario popular” como uno de los mejores, lo que llevó a que sean reconocidos en Japón ¿Cómo fue vivir esa experiencia en ese momento? ¿Aún siguen teniendo conexión con Tokio?
JM: Fue una experiencia rarísima porque es un lugar tan lejano y nos sorprendió que la cultura japonesa pueda toparse con la música de uno. Es un lindo halago y de alguna manera representa esa búsqueda de universalidad que queremos brindar en nuestras canciones. Hay una de las chicas que es diseñadora y con ella siempre tenemos comunicación. Yuko Shoji se llama y le mandamos lo que vamos lanzando. Ella tenía un blog que se llamaba “The Fictional Map” y ahí posteaba todas cosas de bandas argentinas para el publico japones. Es muy amiga de los chicos de “Indie Hoy” y estuvo mucho tiempo en Argentina.