top of page
Buscar

"Estamos súper dispuestos a esto porque es nuestra decisión de vida": Mi Amigo Invencible en Córdoba

  • Foto del escritor: Brenda Petrone Veliz
    Brenda Petrone Veliz
  • 22 mar 2021
  • 6 Min. de lectura

La banda mendocina se presentará este martes 23 de marzo en Club Paraguay. Revista Broda habló con Arturo Martín, baterista de Mi Amigo Invencible, quien nos adelantó algunas sorpresas para la gran noche en la capital y algunas joyitas que se armaron en pandemia. ¡Enterate de todo acá!


Brenda: ¿Cómo viene la gira de presentación de su último disco "Nuestro Mundo"?

Arturo: Es como aprender todos los días y cada vez que nos vemos con lxs chicxs. Viene siendo una experiencia nueva. Entre los protocolos, los cuidados, las ganas, los proyectos y demás hay que dosificar un montón la información y la ansiedad propia. Es interesante y la verdad que lo venimos manejando muy bien. Por suerte en la banda somos proactivos en varios aspectos, por eso tratamos de mantenernos conectados y haciendo cosas el mayor tiempo posible. Eso exige que la gira esté bien pensada y trabajada. Desde pensar los climas y los temas hasta los cuidados más protocolares, dónde vamos a dormir, cómo nos cuidamos y cómo cuidamos a los demás.

El EP atravesado por la pandemia tiene su clima. Es bastante invencible - Arturo Martín

B: ¿Cómo manejaron esa efusividad en el fuerte de la pandemia?


A: La pandemia nos permitió exteriorizar "Nuestro mundo". Cuando comenzó la cuarentena, Mariano Di Cesare, cantante, compositor y líder de la banda, siguió tocando dentro de su casa y pasaron cosas. Tiene un caudal artístico enorme. A su vez se nos acercó el sello californiano-mexicano, Devil in the Woods, y nos plantearon un esquema de trabajo con el que estuvimos de acuerdo y nos veíamos identificados. Compartir un sello con bandas que hemos escuchado desde adolescentes fue una motivación enorme para trabajar en las canciones nuevas. Fueron tres canciones que se compusieron y se grabaron en pandemia en una casa en San Telmo, todo muy bien cuidado y con la participación de amigos muy talentosos como la cantante mexicana Ruzzi.


B: ¿Cuándo surgió esa colaboración y cómo se grabó el videoclip?


A: La participación de ella se dio principalmente por la buena onda que tiene con Mariano - ellos se conocieron en un trabajo en común que tuvieron acá en Buenos Aires -. Luego, cuando nosotros fuimos a tocar a México a fines del 2019, inmediatamente le escribimos a ella para tocar juntos y así compartimos fecha en el D.F en un show alucinante. De esta forma se generó una amistad y una admiración recíproca por nuestras músicas.

Y por el lado del videoclip, en realidad es un corto que hicimos. No te digo que es un videoclip porque la peli tiene la música original basada en una de las canciones de nuestro EP.


B: ¡Ah, sí! Hablas de "Suavemente entusiasmada", ¿no?


A: Precisamente. "Suavemente entusiasmado" es la segunda canción de "Nuestro mundo". Es una canción bastante introspectiva qué Mariano, cuando la compuso en su casa, seguramente la estaba tocando mientras veía la peli porque la peli vino de la mano de la música y la música de la mano de la peli, es decir, crecieron juntas en el imaginario y en la manija.


Cuando Mariano presentó la canción se juntó a hablar con Fede Tachella, un director de cine que admiramos mucho, y él inmediatamente se copó con la idea. En el medio de la primera cuarentena - la más estricta - el loco se decidió a darnos una mano y puso un equipo a trabajar espectacular. Con Rita Pauls al frente de las actrices interpretando a la personaje principal lograron armar una peli finísima y hermosa.

Foto: Instagram oficial de Mi amigo Invencible


B: ¿Por qué plantean una diferencia entre el nombre de la canción y el nombre de la peli?


A: Primero plantea una diferencia en el género, por lo que presenta una perspectiva distinta al relacionarte no sólo con la palabra al oír el título sino al momento de interpretar la obra. Sin embargo esa es una cuestión en la que tratamos de no meternos y dejar que la gente que esté interesada en entrar en el universo invencible vaya, investigué, haga su trabajo y tome sus reflexiones del porqué de las cosas. Si yo te explico la razón de las cosas queda poco lugar para la imaginación, para el juego y para el romanticismo.

Lo nuestro es una entrega artística con una idea, pero es nuestra idea de las cosas y está bueno que la gente pueda hacer sus propias interpretaciones. Es una búsqueda bastante tácita de la banda. Tratamos de que las cosas queden un poquito más abiertas para que podamos interpelarnos todos desde nuestro lugar - Arturo

B: Volviendo al disco nuevo, ¿Qué diferencias notas con "Dutsiland"?


A: La diferencia principal fue la pandemia. "Nuestro mundo" se armó en el living de una casa, armando y montando todo muy guerreramente, poniendo colchones para que la cosa funcionara... Pero porque también era el espíritu de las cosas. Por su parte, "Dutsiland" fue un ejercicio de estudio de una banda tocando en vivo y luego grabando en cinta, analógico, como lo hacía la vieja escuela. Son dos escenarios completamente distintos, que suenan completamente distintos, atravesados por distintos momentos.

A: Lo que sí tienen en común es la participación de un productor externo a la banda, Luke Temple. Él aceptó venir a grabar con nosotros sin conocernos. Llegó a las 8 de la mañana a Ezeiza, lo buscamos en una trafic, lo secuestramos (ríe) y lo llevamos a General Rodríguez a "El Attic", un estudio hermoso que lo recomiendo a morir. Ahí hicimos "Dutsiland".


Para el caso de Nuestro Mundo, dos de tres canciones participó Luke porque necesitábamos ese acompañamiento que nos hizo en Dutsiland para cerrar algunas ideas que por ahí no estábamos viendo.


B: Hubo un período de 4 años en el que la banda no sacó material nuevo. ¿Hubo algún motivo en particular o se debía a la gran cantidad de fechas que surgían?


A: Ese período fue entre Dutsiland y "La danza de los principiantes". Este último lo lanzamos en 2015, es el 3° disco de la banda y forma parte de una trilogía que empezamos a grabar en el 2011: primero "Relatos de un incendio" y segundo "La Nostalgia Soundsystem". Los tres discos, sin haber tenido la intención, terminaron teniendo un relato contiguo. Al tener un repertorio tan extenso, la banda cobro cierta visibilidad y fue cuando empezamos a viajar y tocar, todo lo que habíamos deseado durante nuestras vidas. En el medio de esa rutina en la que también cada uno tenía su trabajo - porque no vivimos de esto pero lo intentamos cada vez más - pasamos a tocar muchísimo en vivo y a tener un ritmo bastante agitado. Hicimos el intento de grabar un disco, pero era poco el tiempo que teníamos para preparar y ensayar los temas de la gira como para armar algo nuevo. Tampoco teníamos una sala de ensayo propia.


Así fue hasta que pasó el tiempo, nos desgastamos un montón, hicimos un parate en la banda, medio frustrados por la situación y ofuscados porque lo que más queríamos hacer era música nueva, casi llegamos a un quiebre y ahí llegó la sala de ensayo propia. Conseguimos un lugar, le pusimos un montón de trabajo y amor pudimos componer y tomarnos el tiempo de hacer un disco juntos. De esa experiencia salió Dutsiland.

Foto: Grabación de Dutsiland. Instagram oficial de la banda


B: Para este año, ¿tienen pensado sacar un disco o single nuevo o le van a poner primera nomás a Nuestro mundo?


A: La idea este año es grabar un disco. Estamos trabajando en eso, pero nos está pasando de nuevo: De repente pos pandemia se activó toda la agenda, por suerte para mucha gente porque necesitábamos trabajar, por lo que estamos entrando en un ritmo de shows y no estamos encontrando el tiempo para ensayar, más los protocolos y los cuidados - tampoco que podés estar todos los días yendo y viniendo para todos lados -. Entonces ahora vamos a cumplir con una agenda de shows, martes 23 en Club Paraguay, 31 de marzo en La Plata, luego el 8 y 9 abril tocamos en el Konex y capaz algo más en lo que estábamos tramas trabajando así finalmente paramos para poder componer.


Cada show es diferente porque nosotros somos diferentes cada vez que vamos. Para esta ocasión no es la excepción. Vamos a tocar un montón y siempre tratando de cuidar el ambiente más que nada y ofrecer siempre la mejor versión de Mi Amigo Invencible - Arturo

  • Instagram

©2019 por Revista Broda. Creada con Wix.com

bottom of page