Santi Motorizado regresa a Córdoba con nueva gira y mucha música
- Belén Olima Vera
- 2 oct 2021
- 5 Min. de lectura

Santi es uno de los artistas más esperado por todos, la última vez que estuvo en Córdoba se presentó con su banda Él Mató a un Policía Motorizado en 2019 y al fin lo vamos a poder escuchar otra vez en la docta este fin de semana.
El sábado 2 de Octubre a las 19:30 hs en Club Paraguay estará presentando su nueva gira y podremos escuchar el gran trabajo que realizó para la serie OKUPAS en Netflix y sus exitosos temas.
Revista Broda conversó con Santi sobre sus canciones, anécdotas y momentos más importantes en su carrera.
Belén: Estrenaste la nueva canción “Polvo de Estrellas” ¿La vamos a poder escuchar este sábado en Club Paraguay?
Santi: Si, la estuvimos ensayando. La estrenamos digitalmente pero la vamos a estrenar en Rosario y Córdoba durante los shows.
Belén: ¿Cuál fue la parte que más disfrutaste de trabajar en la banda sonora de la serie OKUPAS?
Santi: Disfruté mucho la composición, los arreglos, todo ese momento de trabajo y grabación que fue increíble, sobre todo durante los meses de cuarentena. La actividad presencial en vivo se paró y sigue parada por más que haya cambios de apertura, así que trabajar en eso es lo máximo y fue un sueño que jamás pensé que iba a suceder. Reconozco que en medio de esta pandemia me ayudó a pasarla poder ser parte de eso.
Belén: La canción en conjunto con Vicentico fue un éxito total ¿Podes contarme un poco sobre esa colaboración?
Santi: Fue genial, a lo de OKUPAS le sume otras cosas y a Vicentico lo conocí durante la pandemia jugando al fútbol. Me escribió por Instagram cuando vio que subía historias en las canchas de fútbol 5 y me dijo que nos teníamos que juntar a jugar un partido. Nos organizamos, nos empezamos a conocer y nos hicimos amigos. Después lo de OKUPAS fue una buena oportunidad porque en un punto el director me dijo que estaba bueno que haya otras voces, sobre todo pensando en el paisaje musical que acompaña las escenas. Aproveche para invitar a varios artistas que admiro, Vicentico, Jorge Serrano de los Auténticos Decadentes, Daniel Melingo y Nina Suarez la hija de Rosario Blefari.
Belén: ¿Cuál fue tu momento musical preferido?
Santi: Para mí tocar con Vicentico fue un sueño y otro momento musical muy bueno fue la composición de un tango que tuve que hacer para OKUPAS. Fue un desafío grande, todo fue un desafío, componer cosas muy ajenas a lo que estaba acostumbrado, como cumbia, folklore, pero el tango me costó un poco más. Después escucharlo con la voz de Melingo fue increíble.
Belén: ¿Tenes planeada una próxima colaboración?
Santi: No, pero si tengo planeado editar las colaboraciones de OKUPAS para que vean la luz y más adelante todavía no tengo nada.
Belén: Todas las letras de tus temas reflejan una historia o simplemente algo armonioso ¿Qué sentís al escribir tus canciones?
Santi: Escribo un poco sin un método estructurado, es solo sentarme y ver que sale de eso. Las palabras aparecen con lo que dispara musicalmente una melodía ya compuesta, pero tiene que ver con cosas que trato que me nazcan de una manera mucho más intensa. Es la única manera que después me ayuda a seguir desarrollando esas ideas, esas palabras, esas descripciones. No sabría bien cómo definirlo pero nacen de ese lugar.
Belén: Imagina que estás en un lugar que te gusta, con tus amigos, conversando y te dicen que les cuentes alguna anécdota divertida o rara que te haya ocurrido en una gira, ¿Qué les dirías?
Santi: Muchas cosas, con los años uno se va acostumbrando a lo raro. Para mi fue muy divertido ir a los Grammys en el 2018, no quería ir porque no me interesaba mucho pero el sello discográfico de Estados Unidos me pagó los pasajes. Los Grammys no te pagan nada, si vos queres ir vas y los grandes sellos le pagan a sus artistas más importantes porque es un gran evento y supuestamente son los que después ganan. La verdad que fue todo muy extraño, Las Vegas es una ciudad extraña, rara y los Grammys también son un evento muy bizarro. Me acordé de toda esta historia porque hace poco estaba hablando con Las Ligas Menores, una banda amiga que ahora está nominada y me preguntaron por todo eso. La verdad que me divertí mucho como alguien que está en un lugar totalmente ajeno y que no pertenece, que está como una especie de turista extraño, y si estas en ese modo la verdad que la pasas bien. Igual ese mundo siempre fue ajeno y sigue siendo. La alfombra roja para mi fue una cosa muy rara, iban los artistas pasando por ahí y sus agentes de prensa estaban peleando un poco entre ellos para disputar los medios más importantes que estaban con las cámaras, y todo el resto parado a un costado mirando todo eso. Entiendo que no soy un artista muy conocido y en medio de esa vorágine super mainstream de la industria haya que hacer un trabajo ahí pero era todo igual con todos. Veía a los artistas ya consagrados que estaban en la fila de espera para salir en el medio y les decía
“Muchachos yo cuando era chico esto era al revés, los medios se peleaban por hacerles notas a ustedes, no ustedes peleando”. Ves toda la parte de atrás de ese show y te divertís.
Belén: Si no te hubieras dedicado a la música, ¿Qué profesión hubieras escogido? ¿Dónde pensas que estarías hoy?
Santi: La verdad que al principio antes de dedicarme a la música mi vocación artística tenía que ver con las artes visuales, con el dibujo, con el diseño. Quizás hubiera escogido algo de eso. Lo sigo haciendo pero quizás me hubiera dedicado más de lleno a eso.

Belén: Muchas personas que te siguen y aprecian tu trabajo, dicen que sos una persona súper amorosa y carismática, incluso te dicen “Santi del Amor”, ¿Cómo te identificas vos? ¿Qué apodo te pondrías?
Santi: Gracias a quienes dicen eso, los apodos que me pongan lo que quieran. Me dicen chango los más conocidos, a mi viejo le dicen Chango en realidad, porque es salteño y en el barrio le decían así. Como soy parecido físicamente parecido de chico me decían changuito y lo heredé. Después crecí y ya no era más un changuito así que ahora soy chango.
Belén: De todos los lugares del mundo ¿A dónde y por qué te gustaría armar un gran show?
Santi: Los Ángeles, es una de mis ciudades favoritas en el mundo. La primera vez que fuimos no teníamos muchas expectativas y la verdad que nos encantó. Habíamos ido a Nueva York pero Los Ángeles es una cosa totalmente diferente. Es un lugar donde es casi verano todo el año, tiene mucha playa que es algo que me gusta mucho, es una ciudad muy extensa porque es baja, por los terremotos no hay muchos edificios. Tiene una mezcla de gran ciudad con cosa de barrio al ser todas casas bajas, pero por ahí ves a una familia tomando algo en la vereda con las reposeras y ya en la esquina ves el Sunset Boulevard con todas cosas de la gran ciudad. El clima es increíble y es una ciudad que tiene un montón de cosas para hacer, tenes la playa, para adentro está el desierto, para el norte hay mucho bosque, para el sur está Tijuana. Es una locura todo.
Entradas disponibles en alpogo.com